Tulou, provincia de Fujian

Estas bellísimas edificaciones circulares con patio central son típicas de la etnia Hakka, una de las nacionalidades de China, que habita las provincias meridionales. Su nombre en chino, ‘tulou’, significa ‘edificio de tierra’. Estas construcciones, destinadas a albergar la vivienda de las familias Hakka, también tienen una función defensiva. Los mejores ejemplos de este tipo de arquitectura se encuentran en la provincia suroriental de Fujian.
Fuente: @Spanish.China
 
Itaewon es un distrito con una gran diversidad de grupos étnicos procedentes de África, América y países de Asia. Este especial barrio ha captado el interés público a raíz de la celebración de su festival global. El Festival de la Aldea Global de Itaewon inició el 29 de octubre bajo los auspicies de la Oficina de Yonsan-gu a fin de mostrar la diversidad y singularidad de Itaewon. Yongsan-gu quiere transmitir el mensaje de “Participar y compartir”, es decir, dos vías para alcanzar la globalización. 

Este festival tiene lugar a lo largo de una franja de 1.3 kilómetros de longitud en la Avenida Itaewon, la cual se extiende del extremo oriental cerca de la Estación Hangangjin, hasta el extremo occidental, en la Estación Noksapyeong. El acceso de automóviles a esta calle está restringido durante el festival a fin de que los visitantes puedan disfrutar plenamente del festival. 

La ceremonia inaugural se realizó a las 3 p.m. de ese día, y posteriormente se inició un desfile, atractivo principal del evento. Unas 1,500 personas, algunas de las cuales pertenecían grupos de varios países, una banda militar del Ejército de los Estrados Unidos, un grupo de pífano y tambor, una banda de percusiones tradicionales coreanas, un grupo infantil de Nanta, fueron algunos de los grupos que participaron en dicho desfile. Este año, el festival fue mucho mayor que en años anteriores. Durante el desfile el escenario principal estuvo atestado de visitantes 

Para captar la atención del público, antes de iniciar la ceremonia se presentaron danzas f) a fin de captar la atención. En un escenario especialmente diseñado para la noche se presentó un desfile de modas global, en cuya pasarela embajadas de 30 países presentaron sus trajes  nacionales. El público pudo ponerse prendas tradicionales de otros países y tomarse una foto en el área asignada para tal fin. Muy popular resultó la actuación de cantantes coreanos e intérpretes de música clásica. 

Además de los espectáculos presentados en el escenario principal, hubo stands para degustar comida. Se presentaron países de diversas regiones: Turquía e Irán de la región de Asia; Brasil, México y Canadá, de América; Italia, Francia y Alemania, de Europa. Además de probar la comida de cada país, el visitante pudo adquirir recuerdos y objetos culturales. 

El libretín con cupones para la Gran Venta se entrega en la sede del evento, con cupones para usar en Seúl, especialmente en el área de Itaewon. 

Con duración hasta el 6 de noviembre, el festival es un evento importante dado que los residentes extranjeros en Corea pueden participar y encabezar dicho festival. 

Raúl Bautista Gutiérrez
Redactor de Korea.net  

 
Picture
Foto de KF
Una exposición fotográfica sobre Machu Picchu –ciudad comúnmente conocida como la Ciudad Perdida de los Incas—se presenta en la galería del Centro Cultural de la fundación corea para celebrar el 100º aniversario del descubrimiento de Machu Picchu. 

Presentada por la Embajada de Perú en Corea del Sur y con el apoyo de la Fundación  Corea (KF), en la exposición de presentan fotografías de las exploraciones realizadas en Machu Picchu, así como mapas del siglo XIX en los que se indica la ubicación de Machu Picchu y fotografías que muestras escenas relacionadas con este sitio. 

Una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, a Machu Picchu  se le conoce también como la Ciudad Perdida de ls Incas, o el Castillo sobre el Aire. Este sitio se extiende sobre un área de13 kilómetros cuadrados, a una altitud de 2.052 metros sobre el nivel del mar, en la cima de una montaña- Machu Picchu significa “Montaña Vieja”. Fue descubierto y dado a conocer por el historiador estadounidense Hiram Bingham y su equipo en 1911. La UNESCO declaró a Machu Picchu Patrimonio Mundial en 1983. 

En la exposición, inaugurada el 2 de noviembre,  se presentan fotografías en blanco y negro de Machu Picchu tomadas durante la exploración de Bingham, siete mapas del siglo XIX y fotos con vistas de Machu Picchu. Susana Corbacho, funcionaria de al Embajada de Perú,  impartirá una conferencia especial sobre Machu Picchu el 12 de noviembre en la galería. 

La galería abre de lunes a sábado, de 10 a.m. a 6 p.m., diariamente, excepto el miércoles, cuando permanece abierta hasta las 9 p.m. Al cierre de la exposición el 12 de noviembre, habrá una rifa para ganar un boleto de avión para viajar a Perú. 

En Perú el gobierno ha organizado varios eventos para celebrar el 100º aniversario del descubrimiento de Machu Picchu. Se presentaron espectáculos tradicionales para dar a conocer la cultura de los incas, espectáculos de luz y conciertos orquestales, los cuales se transmitieron por todo el mundo en estaciones de televisión. 

Si desea obtener más información, por favor visite la página oficial en Web:http://www.kf.or.kr.

Raúl Bautista Gutiérrez
Redactor de Korea.net 

 
Picture
La aldea de Hong Cun de la Provincia de Anhui
Picture
El paisaje de Hong Cun parece un cuadro. Las casas de esta aldea tienen una característica de las de dinastía Ming y Qing – simple y modesta. La película “Tigre y Dragón” de Li´an filmaba aquí justamente.
Picture
La aldea de Jiaju de la provincia de Sichuan
Picture
El mundo pintoresco se parece la escena de los cuentos infantiles. Las casas tienen una característica tibetana. Todas las tejas son rojos y las paredes son blancas. Las casas, el cielo, la nube, los árboles y la montaña se combinan para realzar su hermosura.
Picture
La aldea de Tuvans de Altay de la Región Autónoma Uyghur de Xinjiang
Picture
La aldea sitúa en el distrito de lago de Kanas. Las cabañas de madera en la frontera tienen una característica suiza. Hay una gran población de Tuvans y kazajos en el área de Kanas valle, que mantienen la tradición de agricultura y el estilo de vida nómada. muchos de los habitantes locales también empiezan a participar en el desarrollo del negocio de turismo los próximos años, y ha logrado establecer instalaciones para la orientación, senderismo, rafting , escalada, parapente y camping.
Picture
La aldea de piedras de Baoshan de la provincia de Yunnan
Picture
Esta aldea representa la imagen antigua de la étnia de Naxi. Los cientos familias viven juntos en una gigante piedra independiente y mantienen su costumbre de vida tradicional. En octubre, el mes de cosecha, es el mejor tiempo para viajar por esta aldea.
Picture
La aldea de Bamei de Guangnan de la provincia de Yunnan
Picture
La aldea de Zili de Kaiping de la provincia de Guangdong
Fuente: @Spanish.China
 
 La conversión de Pekín como uno de los centros mundiales de la arquitectura moderna, una condición que se ha venido fraguando en los últimos años, se consumará el próximo mes de mayo, cuando el máximo galardón de la arquitectura mundial sea entregado en la capital China por primera vez en su historia.

La ceremonia del XXXIV Premio Pritzker se celebrará en Pekín el 25 de mayo de 2012, según anunciaron ayer en un comunicado conjunto el alcalde de la ciudad, Guo Jinlong, y el presidente de la Fundación Hyatt que otorga el galardón, Thomas J. Pritzker.

El propio Pritzker afirma en dicho comunicado menciona la tradición de mover el priemio “a lugares de importancia arquitectónica mundial”, de ahí que la organización del prestigioso galardón haya decidido trasladarse en su próxima edición a Pekín, que se ha convertido en los últimos años en un terreno de experimentación para algunos de los grandes de la arquitectura mundial.

“La celebración de este evento en Pekín atraerá también a muchas firmas y arquitectos de reputación global para que participen en la construcción de Pekín como la ciudad más habitable y capital cultural famosa”, afirma el alcalde Guo.

Independientemente de la celebración del evento, China y sus grandes ciudades ya están atrayendo a un número considerable de arquitectos y estudios, que vienen al país asiático a refugiarse de la sequía de proyectos provocada por la crisis en Europa y la ralentización en Estados Unidos. En China encuentran no sólo clientes con fondos y financiación suficiente, sino además una mentalidad muy abierta a la experimentación y menos cortapisas políticas y burocráticas para sus proyectos.

De hecho, algunos de los galardonados ya han construido o están construyendo actualmente en Pekín: es el caso de Rem Koolhaas y su edificio suspendido en el aire para la televisión estatal china; los suizos Herzog & DeMeuron y el Estadio Olímpico Nacional, o Norman Foster y el aeropuerto de la capital, entre otros.

Fuera de la capital, Zaha Hadid está en plena construcción de la nueva Ópera de Guangzhou; Koolhaas ha diseñado la nueva sede de la Bolsa de Shenzhen y Foster la nueva terminal del aeropuerto de Hong Kong.